Santangel recibió escasa recompensa por financiar la expedicion

Per Ricardo García Moya

Existe un nexo ignorado entre la moneda medieval valenciana y el manuscrito que Fernando el Católico, rey de Valencia, remitió en 1490 a la villa de Alicante, otorgándole el título de ciudad en agradecimiento a la ayuda prestada en la guerra de Granada. El cronista real Hernando del Pulgar anotaba que "del Reyno de Valencia, todos los días venían por mar navios cargados de pan, e de paja e cebada, e de todas las provisiones que eran menester"; y, sin duda, muchos de los barcos saldrían del puerto de Alicante.

Todo manuscrito valioso suele tener su carga enigmática, que puede emanar de la caligrafía hermética (p.e., la de Leonardo de Vinci, que requería el uso de espejo para su lectura), o de frases con doble significado. Respecto al manuscrito alicantino, la duda surge ante un extraño grafismo dibujado en el topónimo "Valencia", que altera la normalidad paleográfica del escrito. Por lo demás, el pergamino es similar a otros del siglo XV elaborados, posiblemente, en el monasterio de Guadalupe; lugar donde los monjes "pergamineros" purgaban las pieles con cal y las pulimentaban con piedra pómez.

¿Qué representa el tosco pictograma cuyos trazos sugieren la forma de tridente? ¿Podría relacionarse con el dios Neptuno y el hecho de ser Alicante ciudad marítima? Lo que ahora es un misterio, era automáticamente interpretado en la Edad Media en toda España. El resto del escrito es normal y responde al dictado de Fernando el Católico -que se encontraba en Córdoba el 26 de julio de 1490- a su escribano, "ordenando a las autoridades del Reino de Valencia que guardasen y mandaran guardar los privilegios de dicho título".

El origen del falso "tridente" se remonta al año 1365 -reinando Pedro el Ceremonioso- después de la guerra entre los reinos de Castilla y Valencia; contienda en que el Ceremonioso conservó la Corona de Aragón gracias al heroísmo de los valencianos de todo el territorio. La distinción concedida por el monarca fue singular en la historia, pues en "les seues reyals lletres", al enumerar los reinos de Aragón, Nápoles, Sicilia, etc., y llegar al de Valencia, "pintó con su mano una corona en la L". Este raro privilegio fue respetado en los documentos importantes y, claro está, en la concesión del título de ciudad a Alicante no podía faltar.

Por tanto, el misterioso arpón del manuscrito corresponde a la corona dibujada por el escribano de Fernando el Católico sobre la letra L de Valencia "Ciutat e Regne". Posteriormente, el privilegio fue olvidándose, aunque todavía en 1696 -reinando el infeliz Carlos el Hechizado-, el obispo de Orihuela recordaba en un escrito dedicado a la Generalidad, que "la L, Brazo Real, por su coronada y establecida lealtad, duplicada en sus leales ciudadanos y las Ciudades y Villas del Reyno" (Sánchez, M.: Sermón de gracias por el feliz recobro de la salud del Rey, Valencia, 1696, fol. 6).

Es decir, el Ceremonioso premió con la corona a todo el territorio, "Ciudades y Villas del Reyno", aunque influyeron en la merced los dos cercos sufridos por la capital. No obstante, la guerra contra castellanos fue encarnizada en el sur del Reino, y el propio gobernador de Orihuela murió envenenado por cirujanos de Pedro el Cruel de Castilla, en típica argucia de este siniestro rey.

¿Qué queda de la letra L, coronada medieval? Un privilegio tan honroso -que distinguía en los documentos reales al Reino de Valencia sobre cualquier estado europeo- tuvo consecuencias inmediatas. Acatando la voluntad regia, la moneda valenciana y la Real Señera incorporaron la corona sobre las barras; mientras que en el Condado de Barcelona, por ejemplo, continuó en el siglo XIV con el losange sin corona en las monedas. Hay que aclarar que Cataluña no existía como nación en la Edad Media y, en consecuencia, no se acuñaron piezas con la palabra Cataluña.

Iconológicamente, la moneda valenciana que financió el Descubrimiento mantuvo las dos barras coronadas, como la primitiva Señera que aparece en el mapa de Mecía de Viladestes en 1413, conservado en la Biblioteca Nacional de París. Por cierto, la apreciada corona heráldica (sobre azul en la bandera) fue devaluándose ante la escandalosa proliferación de coronas sobre cualquier escudo (también en las monedas) a partir del siglo XVI, hecho denunciado por heraldistas coetáneos, aunque sin resultado.

La ayuda valenciana al descubrimiento

Respecto a la ayuda valenciana al Descubrimiento, hay que puntualizar que benefició poco a nuestros antepasados, pues parece que sólo consiguieron un trozo "de la propia madera del mástil con que se descubrieron y ganaron las Indias" (Soler, J.: Memorial, Valencia, 1706, p. 18). Reliquia singular -conservada en el Real Colegio del Corpus Christi- pero escasa recompensa para el pueblo que propició, a través de Luis de Santángel, el viaje de las naves españolas.

En fin -volviendo al tema inicial- la moneda del Reino de Valencia, la Real Señera y el Manuscrito de Alicante tienen concordante la Corona Real: sobre las barras en el primer caso, y sobre la letra L en el pergamino. Incorporación promovida -detalle importante- por voluntad soberana.

Las Provincias 2 de abril de 1992

cites

Es la lengua valenciana la primera lengua romance literaria de Europa, de cuyos clásicos no sólo aprendieron catalanes sino incluso castellanos
Menéndez Pidal

diccionari

corrector

LINKS

Per un domini punt val
junts front a la AVL
El teu nom en valencia
Associacio d´Escritors en Llengua Valenciana (AELLVA)
Mosseguello

NAVEGA EN
VALENCIA

 

Entrar com
a usuari

Nom d'usuari:
Contrasenya: