Lengua valenciana (6): Romanización

Per Vicente L. Simó Santonja

Cuando los romanos deciden formar su “Imperio”, en el que incluyen España, no tienen más remedio que conquistar las Galias, en la zona de Liguria a los Pirineos, con avanzadas a Tolosa en Aquitania y hasta Lyon por el Ródano. La Galia Narbonensis, llamada antes Trasalpina.

Romanización es un proceso de aculturación que experimentan las diversas regiones conquistadas por Roma, que incorpora sus modos de organización político-social, costumbres y formas culturales. En el arco mediterráneo esta romanización fue muy intensa. Y la lengua recibida se le conoce como “latín vulgar”, término genérico empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio Romano. Latín vulgar es como decir, latín del pueblo.

Este latín vulgar se fue diferenciando en las provincias romanas, tanto porque no había “unidad” en el mismo, como porque en cada territorio conquistado se encontraba con una lengua hablada diferente, y ambas tenían que adaptarse y correlacionarse. Un dato a reflexionar: el Consejo de Tours en 813 decidió que el clero predicara en lengua vernácula, y los famosos Juramentois de Estrasburgo fueron redactados en dos lenguas, una germánica que evolucionaría hacia el alemán, y otra romance, que a todas luces ya no era latín, que evolucionaría hacia el francés. Pero reparen ustedes el texto original: “Pro Deo amur et pro christian poblo et nostro común salvament, d’ist di en avant, in quant Deus savir et podir me dunat, si salvarai eo cist meon frade Karlo, et in ayuda et in cadhuna cosa”. Sin ironías: los catalanistas deberían investigar quien enseñó catalán a quienes juraban en Estrasburgo.

Pues esa y no otra es la realidad, porque el latín no escapó a la evolución fonética natural de las lenguas, lo que explica gran parte de las diferencias entre algunas lenguas romances; proceso en el que interviene, como añadido importante, la diversidad léxica del latín vulgar, del tamaño del Imperio Romano, y de la variedad de sustratos de las lenguas prerromanas que se hablaban cuando llegaron los romanos.

Una de las cosas que no entiendo, y celebraría tener explicación científica, es que al hablar de lenguas románicas refiriéndose a España, se citan el castellano (que asume al aragonés), el gallego y el catalán, y se prescinde del valenciano y del mallorquín. ¿Qué quisicosa encierra esta irrealidad, qué enigma? Cataluña fue romanizada, es cierto; pero Valencia también fue “muy” romanizada, ¿qué enigma desconocido hace surgir un romance catalán, al tiempo que se niega el nacimiento, por romanización, de un romance valenciano?

Los científicos también pueden no estar en su sano juicio, y pretender un borrón y cuenta nueva, “imposible”, ya que con la invasión musulmana no se pierde el romance alcanzado y mantenido varios siglos, llega a demostrar cierta falta de coherencia mental.
Si la realidad romanizadora fue la misma, ¿por qué el resultado-consecuencia “debe” ser dogmáticamente diferente? ¿Por qué no se amplía el catalán al occitano, lemosín, auvernés, vivaro-alpín, languedociano, provenzal y gascón? ¿Por qué tales sí que son romances “independientes”, y el romance valenciano no existe, porque vinieron unos pocos catalanes a enseñarnos el suyo?

Quiérase o no, la clave de las lenguas romances o románicas está en la madre de familia. Y tal madre no es otra que el latín. No es posible, dentro de una mínima coherencia filológica “imponer” que todas las lenguas romances derivan del latín, su madre; excepto una, la lengua valenciana, que no tiene madre latina, sino catalana ¿qué hicieron los valencianos del III-XIII, para que en el XXI merezcamos el catalanismo?

cites

Cómo no va a ser el valenciano un idioma si fue la lengua de un Reino
Lluis Fullana i Mira

diccionari

corrector

LINKS

Per un domini punt val
junts front a la AVL
El teu nom en valencia
Associacio d´Escritors en Llengua Valenciana (AELLVA)
Mosseguello

NAVEGA EN
VALENCIA

 

Entrar com
a usuari

Nom d'usuari:
Contrasenya: